Home Laboral La huelga del Monte de Piedad se ensombrece por denuncias de corrupción sindical

La huelga del Monte de Piedad se ensombrece por denuncias de corrupción sindical

by mhcndash_admin
La huelga del Monte de Piedad se ensombrece por denuncias de corrupción sindical

En medio del prolongado conflicto laboral que mantiene cerradas más de 300 sucursales del Nacional Monte de Piedad (NMP), crece la inconformidad entre los propios trabajadores sindicalizados. Un grupo cada vez más amplio de afiliados exige al dirigente del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, Arturo Zayún González, que aclare las acusaciones de presunto enriquecimiento millonario reveladas por distintas investigaciones periodísticas.

De acuerdo con reportes publicados por XPECTRO FM y retomados por Forbes México, entre otros medios con presencia nacional, Zayún habría adquirido al menos seis propiedades entre 2012 y 2025, cinco en San Luis Potosí y una en Playa del Carmen, con valores declarados muy por debajo de su precio comercial real. En conjunto, las operaciones registradas suman poco más de 13 millones de pesos en documentos notariales, pero su valor de mercado rondaría los 70 millones.

Las investigaciones señalan patrones irregulares que incluyen escrituras elaboradas en las mismas notarías, pagos en efectivo, subvaluaciones y transferencias patrimoniales a familiares cercanos que podrían ocultar movimientos financieros poco transparentes. A ello se suma el arrendamiento de un deportivo propiedad del sindicato en la Ciudad de México, del que no se conoce registro de ingresos o reportes fiscales ante las autoridades correspondientes.

Los señalamientos se dan en el contexto de una huelga que desde el 1 de octubre afecta a más de un millón de usuarios del Monte de Piedad, y que ha sido calificada por diversos sectores como un movimiento “más político que laboral”. Trabajadores consultados aseguran que, mientras la dirigencia sindical argumenta luchar por mejores condiciones, los resultados y la rendición de cuentas dentro del sindicato son prácticamente nulos.

“Nos piden que confiemos, pero nunca se han mostrado los estados financieros del sindicato ni se sabe qué pasa con las cuotas. Ahora resulta que el secretario general tiene propiedades en distintos estados del país. Eso es una burla”, comentó uno de los empleados inconformes, quien solicitó el anonimato por temor a represalias.

El contraste entre las condiciones económicas de los agremiados y el crecimiento patrimonial del dirigente sindical ha encendido las alarmas dentro y fuera de la organización. El propio Monte de Piedad ha señalado que el conflicto deriva, en gran parte, del control sindical sobre las vacantes y del uso discrecional de recursos, lo que ha tensado las negociaciones con la administración.

Hasta el momento, Arturo Zayún no ha ofrecido una explicación pública sobre los señalamientos ni ha desmentido las versiones difundidas en medios. Este caso que combina sospechas de corrupción, manipulación política y abuso del poder sindical, amenaza con convertirse en un nuevo capítulo del sindicalismo corporativo que la Reforma Laboral de 2019 buscaba erradicar. Mientras tanto, los trabajadores del Monte de Piedad insisten en una sola exigencia: transparencia y rendición de cuentas de quien dice representarlos.

You may also like

Leave a Comment