Home Medio Ambiente Las prioridades para los investigadores en el estado de Michoacán son : guacate, monarca, pescado blanco, jaguares y ANP.

Las prioridades para los investigadores en el estado de Michoacán son : guacate, monarca, pescado blanco, jaguares y ANP.

by mhcndash_admin

En medio de incendios, cambios de uso de suelo, escasez de agua y plagas en bosques, los y las investigadoras en Michoacán han enfocado y priorizado sus trabajos en temas como las huertas de aguacate, la Mariposa Monarca, el pescado Blanco, los jaguares y las Áreas Naturales Protegidas (ANP), afirmó la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) Alejandra Ochoa Zarzosa.

Apenas este 6 de mayo, durante la celebración de los 74 años de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) su directora Martha Rendón, admitió que el territorio forestal de la entidad enfrenta problemas de escasez de agua, tala ilegal de árboles, incendios sobre todo en esta época de secas, plagas que han incrementado de forma importante por el cambio climático y el huachicoleo del agua, por ejemplo, en el Lago de Pátzcuaro.

Impacto socioambiental por huertas de aguacate

Por lo anterior, en entrevista con El Sol de Morelia, la directora del ICTI Alejandra Ochoa, indicó que desde el Instituto tienen proyectos propios mismos que trabajan en coordinación con investigadoras e investigadores de las universidades; uno de los principales es el del impacto socioambiental del cultivo del aguacate, que forma parte del Programa Nacional de Estudios Estratégicos (Pronaces), que se me enfocan en problemáticas nacionales y que por su importancia o gravedad requieren de una atención urgente.

De acuerdo a la funcionaria este proyecto va por su segundo año apoyado por la Secretaría de Ciencia a nivel federal, antes el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt); aunque desconoce cuánto presupuesto recibió este año por autoridades a nivel nacional, el ICTI aportó 2 millones de pesos el año pasado, pero hasta el momento no han dado a conocer los resultados de las investigaciones, pese a que es un tema crucial para el estado ante el cambio de uso de suelo y la deforestación.

Ya se entregó el recurso para el segundo año, entonces es un proyecto que va en curso. Esta última parte no sé cuánto les entregó la Secretaría de Ciencias, pero hay un tema muy importante, sobre todo en el avance de las mesas de biodiversidad, un poco en el tema de salud. Tuvimos una plenaria donde dimos a conocer algunos de los resultados, la plataforma para que se pueda seguir monitoreando las huertas y el cambio de uso de suelo.Alejandra Ochoa, directora del ICTI

You may also like

Leave a Comment